¿Eres arrendador en la Ciudad de México? Esto te interesará...
- Claudio C. Alanís Serratos
- 4 ago 2020
- 2 Min. de lectura

El pasado ocho de julio del presente año, se presentó una iniciativa en el Congreso a cargo de las Diputas; Martha Soledad Ávila Ventura y Valentina Valia Batres Guadarrama, ambas integrantes del Grupo Parlamentario de MORENA.
La iniciativa consiste en la reforma y adición de diversas disposiciones en materia de “Arrendamiento” del Código Civil para el Distrito Federal, hoy Ciudad de México.
“El derecho a la vivienda frente a la pandemía”, con este titulo fue presentada la propuesta ante los Legisladores (misma que puedes leer completa aquí) y que será analizada en los proximos días.
Para estar en contexto, se plantea la modificación de los artículos 2398 y 2406, así como la adición de los artículos 2406 Bis, 2425 Bis y 2431 Bis.
¿Por qué debe interesarte?
Si eres arrendador de uno de los inmuebles de la Ciudad de México debes de tener en cuenta que la iniciativa trae consigo una serie de consecuencias y efectos juridicos que podrían afectar tu derecho de propiedad.
La reforma plantea regular una herramienta ante la actual situación de contingencia por la que transita México, y en general el Mundo, por la pandemia generada por el virus SARS-CoV-2 (Covid 19), buscando garantizar el llamado "Derecho a la Vivienda", obligación que en la teoría, debe ser garantizada por el Estado, con el "imperium" que le faculta desde la Carta Magna que rige a nuestra Nación.
Entre algunas cuestiones que regularía la iniciativa, se encuentran:
· La celebración de Contratos de Arrendamiento, restringidos a una temporalidad no mayor de tres años.
· La prohibición de desalojar al Arrendatario, sin la celebración previa de un Contrato de Arrendamiento, que cuente con las formalidades requeridas por Ley.
· La posibilidad de restringir a no mas de un mes de renta, en carácter de deposito en garantía.
· En caso de cualquier emergencia sanitaria o contingencia que se pudiera llegar a sucitar, la renegociación de la temporalidad del arrendamiento.
De lo anterior, pueden suscitarse un sin numero de cuestiones, como lo es que el Estado obligue al particular a garantizar el derecho de vivienda, a traves de bienes que son ajenos, buscando una solución a los problemas económicos de todos aquellos ciudadanos que pasan por una situación complicada.
Ahora bien, aunque el Código Civil para esta Ciudad ya regula disposiciones en beneficio del arrendatario, lo cierto es, que con estas medidas podría complicarse más la situación para el Arrendador, quien deberá tomas el total de medidas necesarias para evitar ver en riesgo su patrimonio.
A pesar de lo anterior, aún falta que la propuesta sea aprobada y que siga con el proceso legislativo establecido en Ley. Claro que con el contra-peso del Poder Judicial, siempre velando por el respeto y garantía de los Derechos Humanos que la Constitución establece.
Sin duda alguna, una propuesta con muchas incógnitas, pues la situación que acontece económicamente en nuestro país, es incierta aún.
Tendremos que esperar para conocer el desenlace de esta iniciativa.
Comments